JOSÉ LUIS FALCÓ
Fundador y CEO de Génesis Biomed
Doctor en Química (Institut Químic de Sarrià) con Máster en Administración y Dirección de Empresas (Universitat de Barcelona). Josep Lluís tiene 20 años de experiencia en el sector biomédico. Ha trabajado para grandes farmacéuticas (Sanofi), farmacéuticas de tamaño mediano (Ferrer Grupo), pequeñas empresas biotecnológicas (spin-off de hospitales), oficinas para la transferencia de tecnología (Fundació Bosch i Gimpera) y consultoras (Antares Consulting y Asphalion). También ha trabajado como profesor asociado en el Institut Químic de Sarrià.
Su experiencia está basada en Estrategias de Salud, la Transferencia de Tecnología, Recaudar Fondos para startups, Desarrollo Empresarial, Marketing, Acceso al Mercado, Reembolsos y Asuntos Normativos. Josep Lluís ha fundado cuatro empresas. Actualmente trabaja como miembro de la junta directiva de tres startups y ejerce como mentor para varios emprendedores. Además, en los cuatro últimos años ha estado involucrado en seis procesos de recaudación de fondos, y ha ayudado a recaudar más de 60 millones de euros para sus clientes.
Los proyectos en los que Josep Lluís ha estado involucrado están basados en pequeñas entidades químicas, biológicas, equipamiento médico variado, diagnósticos in vitro y productos nutracéuticos y cosméticos. Los campos terapéuticos en los que ha trabajado recientemente son: Oncología, Sistema Nervioso Central, Cardiovascular, Oftalmología, Ortopedia, Traumatología, VIH, Microbioma, Antibacterianos e Inmunomodulación. Tiene conocimientos generales del desarrollo de medicinas/equipamiento, ya que ha trabajado en los departamentos de Descubrimiento, Fases Preclínicas y Clínicas, Marketing y Vigilancia Posterior a la Comercialización. Participa en programas como Caixa Impulse y EIT Health como revisor, mentor y profesor. El espíritu emprendedor corre por sus venas. Ha fundado GENESIS Biomed para ayudar a otros emprendedores y centros de investigación con sus proyectos actuales.
JAVIER SANCHO
Director del Área de Emprendimiento del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Mentor y asesor en creación y desarrollo de start-ups y spin-offs, con experiencia de más de 17 años en el área de estrategia, modelos de negocio y planes operativos. Actualmente es el director del Área de Emprendimiento del Parque Científico y Empresarial de la UMH, por donde han pasado más de 1500 emprendedores, 700 proyectos y se han puesto en marcha 140 nuevas empresas innovadoras. También es profesor asociado de la UMH, en asignaturas tales como Creación de Empresas y Diseño de Productos, así como del MBA y del Máster de Innovación en Periodismo, etc. Formación más relevante: DEA del Doctorado en Dirección y Tributación de Empresas, Máster en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Miguel Hernández de Elche), Licenciado en Bioquímica (Universidad Miguel Hernández de Elche), Licenciado en Biología (Universidad de Alicante), y Máster en gestión y tratamiento de aguas (Universidad de Alicante).
ANA FERNÁNDEZ
Directora de Proyectos de INGECAL
Licenciada en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona. Programa Dirección de Operaciones de EADA. Desde 1998 trabaja como Consultora de Sistemas de Gestión en Ingecal, empresa de consultoría y formación y desde 2004 especializada en Producto Sanitario. Actualmente es Directora de Proyectos del Área de Producto Sanitario y de Desarrollo Corporativo. Dentro del área de producto sanitario las actividades que realiza son la implantación de sistemas de gestión de calidad y realización de auditorías según ISO 13485, elaboración de licencias de funcionamiento y asesoramiento en la elaboración de los expedientes técnicos de los productos. Profesora colaboradora de TÜV Rheinland y BSI. Organización de jornadas técnicas sobre productos sanitarios en colaboración con SGS. Participación en cursos, ponencias y jornadas relacionadas con los productos sanitarios. Colaboración en la publicación de artículos sobre productos sanitarios en la revista Forum Calidad.
CRISTINA RIBÓ
Consultora del Sector Farmacéutico de INGECAL
Licenciada en Farmacia por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica de CESIF. Del 2003 al 2015 vinculada a áreas de calidad del sector Farmacéutico ocupando diversos cargos como responsable de control en proceso en Alcon Cusí, responsable calidad IAT, responsable control de calidad en Archivel Farma, directora técnica suplente en Novartis Farmacéutica. Actualmente, desarrolla su carrera profesional como directora de proyectos farma-cosmética en Ingecal. Directora del Postgrado sistemas de calidad en la industria farmacéutica IL3-UB desde 2009.
ÁNGELES SOLER
Profesora del Departamento de Finanzas Empresariales de la Universitat de València
Doctora, profesora titular TEU del Departamento de Finanzas Empresariales de la Universitat de València. Actualmente, Coordinadora del Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas. Su principal línea de investigación versa sobre la financiación de Pymes y empresas en crecimiento, participando en varios proyectos de investigación. Ha sido docente en el Master de Control de Gestión y Finanzas, en el Diploma de especialización profesional en Bolsa y Mercados Financieros y, actualmente, en el Master de Creación y Gestión de empresas Innovadoras de la universtitat de Valencia.
AMAYA MALLEA
Directora del Departamento de Consultoría Legal en I+D+i en PONS IP
Amaya Mallea está especializada en Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial (en especial, en Derecho de Patentes y Transferencia de Tecnología), y asesora en esas áreas a empresas innovadoras, Universidades-OTRIs o Fundaciones para la Investigación Biomédica, entre otras. Es experta en negociación y redacción de contratos (licencias de patentes, acuerdos de consorcio, contratos de investigación y desarrollo) y cuenta con una dilatada experiencia en la implantación de sistemas de gestión de activos inmateriales, así como en la definición y ejecución de procesos de transferencia de tecnología. Profesora del “Máster de Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías” del ISDE, del “Curso de Propiedad Industrial e Intelectual” del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), del “Programa de Dirección de organizaciones Sanitarias” del Instituto de Empresa (IE), y ponente habitual en cursos jurídicos, seminarios y conferencias relacionados con la propiedad industrial e intelectual. Es Master en Propiedad Intelectual por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, miembro de la Asociación de Profesionales de Transferencia, Innovación y Gestión de la Investigación (RedTransfer), de Licensing Executives Society España y Portugal (LES) y de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (Denae).
CARMEN ANTÓN
Directora de los Servicios Jurídicos de la Fundación Universidad Miguel Hernández de Elche
Abogada especializada en derecho mercantil. Actualmente es Directora de los Servicios Jurídicos del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche. A lo largo de su trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de trabajar en firmas y multinacionales como Landwell-PriceWaterHouseCoopers, Grupo Celistics (partner logístico de Telefónica para Latinoamérica) y Axon Partners Group (firma internacional gestora de fondos de capital riesgo). Es licenciada en Derecho y Grado Superior en Finanzas por el Centro Universitario Villanueva y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el IE Law School.
DANIEL MARTÍNEZ
Coordinador de formación en IDEAS UPV
Con un doctorado en Organización de Empresas y un Máster MBA por la universidad ESCP-EAP European School of Management en Oxford, Daniel cuenta con más de 10 años de experiencia en emprendimiento y creación de start-ups. Además de ser coordinador de formación en IDEAS UPV y coordinador del Máster en Start-up Administration (MSA) en la Universitat Politècnica de València (UPV), es miembro del grupo de trabajo de buenas prácticas del Consejo Valenciano del Emprendedor y fue durante 4 años CEO de Start-UPV. Por otro lado, es colaborador y speaker en diferentes eventos, tales como: Comisión Europea, app campus de Microsoft, Hackhaton Telefónica, Yuzz Banco Santander, Akademia Bankinter, EDEM, iMartes emprendedor Fundación Bancaja. Consultor en Deloitte, Bancaja, Uniconsult.
MARTA PRÍNCEP
Fundadora y CEO de BHV Partners
BHV Partners es una firma enfocada en identificar los principales proyectos de investigación académica que están aportando soluciones a los desafíos globales de salud, guiando a los científicos-emprendedores en la creación de una empresa, acelerando su crecimiento y abriendo puertas desde la semilla hasta la inversión de la serie B. Antecedentes en emprendimiento, transferencia de tecnología e innovación como Directora de emprendimiento en Bellavista y Directora de innovación en Biocat. Miembro de diferentes consejos asesores y comités directivos, como Oncoheroes y NewBorn Solutions y mentor en varios programas de aceleración -The Collider, IQS Tech Factory, Caixaimpulse, BIND4.0-. CEO de organizaciones sin fines de lucro y fundaciones de pacientes. Así mismo, posee experiencia como directora de unidades de descubrimiento y desarrollo de fármacos en Grupo Ferrer, con dos fármacos en fase clínica y algunas patentes como inventor. Participación en diversas actividades educativas y como ponente en congresos y eventos. Doctorado en Biología y AMP (Advanced Management Program) por ESADE Executive Education.
ÁNGELA PÉREZ
CEO del Instituto de Medicina Genómica, SL
Emprendedora nata. Su clara visión del mercado de la medicina genómica, le permitió fundar su primera empresa biotecnológica a la temprana edad de 24 años, en 1998. Asimismo, actualmente está involucrada en hasta ocho iniciativas empresariales, centradas en la genética y la genómica; entre ellas destaca IMEGEN, uno de los líderes europeos como laboratorio de genética y genómica. En IMEGEN, ostenta el cargo de CEO, afianzando la fortaleza de esta compañía. Ella presenta una equilibrada combinación de su perfil científico, con dos publicaciones en NATURE, con sus habilidades de gestión de alto nivel. Su valioso conocimiento permite a las compañías donde está involucrada, alcanzar el más alto nivel y consolidarse como referencias en este mercado.