
Javier Sancho
Director del Área de Emprendimiento del Parque Científico y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández, UMH
Mentor de emprendedores y start-ups de perfil innovador y/o de base tecnológica. Con experiencia y trayectoria de más de 20 años en diseño y validación de modelos de negocio, planes de empresa-operativos, y financiación de start-ups e I+D.
Actualmente director del Área de Emprendimiento del Parque Científico de la UMH, gestionando desde 2012 los programas de creación de start-ups (Maratón de Creación de Start-ups UMH, etc) y de desarrollo de nuevos productos (programa Makers, laboratorios de prototipado en mecatrónica y biotech), por donde han pasado más de 1.300 emprendedores, 800 proyectos y se han creado más de 140 spin-offs y start-ups.
También profesor asociado del Área de Organización de Empresas en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Licenciado en Biología, especialidad Biotecnología, (UA), Licenciado en Bioquímica (UMH) , MBA, Máster en gestión y tratamiento de aguas (UA) y DEA del doctorado en Organización de Empresas.

Ana Fernández
Directora de Desarrollo Corporativo y Directora de Proyectos: Sanidad y Productos Sanitarios en Ingecal
Licenciada en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona. Programa Dirección de Operaciones de EADA. Desde 1998 trabaja como Consultora de Sistemas de Gestión en Ingecal, empresa de consultoría y formación y desde 2004 especializada en Producto Sanitario. Actualmente es Directora de Proyectos del Área de Producto Sanitario y de Desarrollo Corporativo. Dentro del área de producto sanitario las actividades que realiza son la implantación de sistemas de gestión de calidad y realización de auditorías según ISO 13485, elaboración de licencias de funcionamiento y asesoramiento en la elaboración de los expedientes técnicos de los productos. Participación en cursos, ponencias y jornadas relacionadas con los productos sanitarios, en colaboración con entidades como SGS, BSI y TÜV Rheinland.

Josep Lluís Falcó
Fundador y CEO de Genesis Biomed
Doctor en Química (Institut Químic de Sarrià, 2001) y MBA (UB, 2007). Su experiencia se basa en Estrategia Sanitaria, Transferencia de Tecnología, Fundraising para start-ups, Desarrollo de Negocios, Marketing, Acceso al Mercado, Reembolso y Regulatory Affairs. Josep Lluís ha fundado 5 empresas. Actualmente se desempeña como miembro de la junta directiva de 3 start-ups y es mentor de varios emprendedores. Además, en los últimos 4 años ha estado involucrado en 15 procesos de captación de fondos privados y ha contribuido a recaudar más de 60 millones de euros para sus clientes. Participa en programas como Caixa Impulse y EIT Health como revisor, mentor y profesor. El espíritu emprendedor corre por sus venas. Ha fundado GENESIS Biomed para ayudar a otros emprendedores y centros de investigación en sus proyectos actuales.

Cristina Ribó
Directora de Proyectos Farma Cosméticos en Ingecal
Licenciada en Farmacia por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica de CESIF. Del 2003 al 2015 vinculada a áreas de calidad del sector Farmacéutico ocupando diversos cargos como responsable de control en proceso en Alcon Cusí, responsable calidad IAT, responsable control de calidad en Archivel Farma, directora técnica suplente en Novartis Farmacéutica. Actualmente, desarrollo mi carrera profesional como directora de proyectos farma-cosmética en Ingecal. Directora del Postgrado sistemas de calidad en la industria farmacéutica IL3-UB desde 2009.

Amaya Mallea
Directora Consultoría Legal en I+D+i en PONS IP
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE. En la actualidad, dirige el Departamento de Consultoría Legal en I+D+i de PONS IP, desde donde asesora a empresas, OPIS, Universidades, Fundación e institutos de investigación biomédica y otros centros públicos de investigación. Es experta en la negociación, redacción y revisión de acuerdos de transferencia de tecnología, acuerdos de copropiedad de resultados o acuerdos de consorcio en el ámbito de programas públicos nacionales y europeos de investigación e innovación, entre otros. Ha participado en múltiples procesos de transferencia, en proyectos de consultoría para la creación e implantación de protocolos de secretos empresariales y sistemas de gestión de la PII, y en la creación de reglamentos relativos a la gestión, protección y explotación de los resultados de investigación de entes públicos.
Es profesora del “Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes” del ICAM, y del programa para expertos en transferencia de conocimiento de RedTransfer. Ponente del “Curso de Dirección de organizaciones Sanitarias” del Instituto de Empresa (IE), así como de los programas de protección de activos y transferencia de la OEPM y el COAPI. Miembro de Licensing Executives Society España y Portugal (LES) y de la Asociación de Profesionales de Transferencia, Innovación y Gestión de la Investigación (RedTransfer).

Youssef Oufaska
Management 3.0 Trainer
Youssef Oufaska es un entusiasta de la tecnología y de la mejora continua. Le apasiona descubrir y experimentar enfoques nuevos para el diseño de productos y servicios. Actualmente, está enfocado en trabajar con organizaciones y su propia autogestión aplicando sus conocimientos como Trainer de Kanban, Scrum, SAFe, Management 3.0, además de otros métodos y marcos de trabajo como Design Thinking, Lean Startup, eXtreme programming, Nexus. Cuenta con una amplia experiencia en empresas del ámbito internacional para la facilitación y formación para la implementación de métodos Kanban, Scrum y Management 3.0.
Youssef es profesional certificado en Scrum Master I/II, Agile Coach, Professional Scrum Product Owner, Team Kanban Practitioner, Kanban System Design, SAFe – Agilist, Management 3.0 y Lean Change Management.

Eladio Crego
Miembro del consejo de administración de las spin-offs iPronics Programmable Photonics, Nasasbiotech, Qubiotech y LeanXcale
Eladio cuenta con más de 20 años de experiencia en planificación financiera, evaluación y negociación de inversiones y en valorización y comercialización de tecnologías.
Desde 2009 es consultor independiente, gestor del Fondo de Ciencia de la Fundación Barrié (5,5 M€), representante de la misma en el fondo de prueba de concepto Ignicia de la Axencia Galega de Innovación.
Actualmente es miembro del consejo de administración de las spin-offs iPronics Programmable Photonics, Nasasbiotech, Qubiotech y LeanXcale.
Anteriormente has sido miembro del comité de inversiones del Fondo de Inversión I2C y gestor de inversiones en Uninvest y Unirisco, ambos fondos de inversión especializados en compañías tecnológicas, donde gestionó inversiones por €15M en 11 start-ups. Eladio es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela, MBA por Abanca Business School y PMD por ESADE Business School.

Carmen Martínez
DIRECTORA DE BIG BAN INVERSORES PRIVADOS
Licenciada en Ciencias Ambientales por la universidad Miguel Hernández de Elche, Máster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio y formación especializada en I+D+i, Gestión de Proyectos e inversión en startups.
A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado como Gestora de Innovación y European Project Manager en sectores tan diversos como la sostenibilidad, el marketing social y la innovación educativa. Tras más de 8 años de experiencia en el mundo de la I+D+i se incorpora a BIGBAN en 2017 como Responsable de Proyectos, dónde se especializa en análisis de oportunidades de inversión y modelos de negocio. Actualmente es Directora de BIGBAN y se dedica a fomentar la innovación a través de la inversión en startups creando ecosistema e impulsando la figura del Business Angel como dinamizador de la innovación.

Carmen Antón
DIRECTORA DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS EN EL PCUMH
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Título Superior en Economía y Finanzas por el Centro Universitario Villanueva y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (LL.M.) por el IE Law School. Abogada especializada en Derecho Mercantil, con más de 10 años de experiencia profesional. A lo largo de su trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de trabajar en grandes firmas y multinacionales como Landwell- PriceWaterhouseCoopers, Grupo Celistics, partner logístico de Telefónica en Latinoamérica, y Axon Partners Group, firma internacional de inversiones, desarrollo corporativo y consultoría. Actualmente es la Directora de los Servicios Jurídicos del Parque Científico Universitas Miguel Hernández, encargada del asesoramiento jurídico de las start-up y spin off que forman parte del PCUMH; es Secretaria no Consejera del Consejo de Administración de Vincle Capital, club de inversores en spin off y start-ups, y colabora en el asesoramiento legal de Finizens, gestor automatizado de inversiones, especializado en inversión pasiva indexada.

Ana Carrau Mínguez
Comunicadora, formadora y consultora en habilidades personales, innovación y liderazgo.
Fundadora de Upbeat Modus, empresa impulsora de proyectos de transformación social, liderazgo femenino y desarrollo del talento innovador y emprendedor, con proyectos como Chiquiemprendedores o The Impact Project.
Conectora y miembro activo del ecosistema emprendedor valenciano, tutoriza proyectos e imparte formación sobre soft skills, empleabilidad e innovación en escuelas de negocios y universidades. Participa en el diseño de programas y eventos que dan visibilidad al liderazgo femenino. Es vicepresidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia, vocal del Círculo de Estudios para la Innovación y miembro fundador de la Asociación Valenciana de Startups.
Licenciada en Ciencias de la Información – Periodismo y máster en Publicidad y Comunicación Empresarial. Ha trabajado como directora de estrategia y consultora en proyectos de marca e implantación de estrategia digital.
Es madre de tres hijos.

Karina Virrueta
Ecosystem Development Manager en Startup Valencia
Agente del ecosistema valenciano, su trayectoria profesional de cerca de 15 años se ha desarrollado en entidades que impulsan el emprendimiento y la innovación. Actualmente en Startup Valencia, entidad cuya misión es representar a las startups de la Comunidad Valenciana y ser el referente de un ecosistema de empresas innovadoras y tecnológicas.
Licenciada en Derecho, MBA y Máster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio.
Le apasiona dar visibilidad a proyectos y personas innovadoras, cuyo expertise es inspirador, conectora y co-organizadora de movimientos globales en sus capítulos de Valencia como: Valencia Women TechMakers o Fuckup Nights Valencia. Además, colabora habitualmente en diversos programas de impulso al emprendimiento o innovación, como organizadora, mentora o parte del jurado.
En el ámbito académico, es profesora en ADE y MBA de VIU- Universidad Internacional de Valencia y participa en programas de formación de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València.

Ángela Pérez
Vicepresidenta Life Science en Health in Code
En 1998 decide dar un giro a su vida dejando su carrera como investigadora y funda, con solo 24 años, una de las primeras empresas biotecnológicas en España y la primera dedicada al diagnóstico genético humano.
En julio de 2009 funda su segunda compañía, denominada Imegen, que nace con el objetivo de ser un referente internacional en diagnóstico genético humano aprovechando la experiencia de su equipo gestor y técnico.
En febrero de 2020, Imegen firma un acuerdo de fusión con otras dos empresas líderes en Diagnóstico genético. El grupo resultante, ya opera en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. Además, el nuevo grupo actuará como una plataforma de consolidación sectorial (build-up), en la que potencialmente integrará otras compañías nacionales y extranjeras.

Juan M. Pérez
Partner at AKTION Legal - Corporate Lawyer
Juan M. Pérez ha desarrollado su carrera profesional durante casi 20 años en algunas de las mejores firmas de abogados, tanto en España (KPMG Abogados y Broseta), como en Reino Unido (Ashurst). Asimismo, ha trabajado en una de las mayores multinacionales españolas del sector alimentario (Grupo Campofrío) y se ha especializado en derecho mercantil, societario, M&A y venture capital, antes de cofundar Aktion Legal Partners.
Dentro de su especialización en el ámbito del venture capital y M&A, aparece destacado en el top 15 nacional de abogados con más operaciones asesoradas, y ha sido reconocido por el prestigioso directorio internacional Best Lawyers.
Juan Manuel ha formado parte de las mejores firmas de abogados a nivel nacional e internacional, y ha trabajado para un buen número de multinacionales.