Pharma, Terapia y Diagnóstico
ARTHEx Biotech
Beatriz Llamusí
ARTHEx ha desarrollado una terapia avanzada de RNA para la distrofia miotónica tipo I (DM1) basada en un portfolio de moléculas anti-microRNA protegidas mediante patente. Estos anti-microRNA actúan como modificadores de la enfermedad de acción prolongada, dirigiéndose a las rutas clave que inducen a la patología a través de un mecanismo de acción claramente definido y que es primero en su clase. Estas moléculas han demostrado un prometedor efecto terapéutico de larga duración mediante su administración por vía subcutánea.
BioABA-Solutions
Ana María Sánchez
BioABA Solutions ofrece nuevas formulaciones (aplicaciones específicas, mejora absorción, biodisponibilidad en tejidos) a través del diseño computacional de los derivados del ácido abscísico (ABA). Sus productos se generarán para consumo humano (como moléculas antiinflamatorias) y con fines de investigación. Paralelamente, BioABA Solutions proporcionará servicios de biotecnología utilizando su conocimiento y experiencia. I + D incluye investigación y desarrollo de detección de drogas basada en la barrera hematoencefálica 3D.
HistShock
José Luis García
HistShock IVD Kit es un test basado en la medida de las histonas circulantes en plasma mediante espectrometría de masas, proporcionando un diagnóstico rápido y con capacidad pronóstica para la sepsis y el choque séptico. El objetivo de este proyecto es la reducción de la mortalidad asociada a la sepsis gracias al diagnóstico temprano, favoreciendo la reducción de la estancia en la UCI y los elevados costes hospitalarios. Por último, este proyecto también tiene el objetivo de contribuir a la reducción del uso inapropiado de terapias antibióticas.
PaSK
Salvador Mena
PaSK es un péptido antimicrobiano derivado del escarabajo rojo de la harina que inhibe la proliferación de las células de cáncer de mama triple negativo humanas, por lo que puede ser utilizado en combinación con los tratamientos convencionales para mejorar su eficiencia y reducir el riesgo de sufrir infecciones. Asimismo, se contempla el desarrollo de otras aplicaciones terapéuticas como antimicrobiano, principalmente frente Staphylococcus aureus centrándonos en sepsis, neumonía e infecciones de la piel, así como antitumoral en otros tipos de cáncer.
Medical Devices y Materiales
3D Surgical
Clara Gómez
3D Surigcal ha desarrollado Paciena, una prótesis vaginal especialmente diseñada para ser usada en cirugía neovaginal en casos de mujeres que nacen sin vagina o de mujeres transexuales. Esto es posible gracias a su diseño ligero, anatómico, materiales avanzados y la posibilidad de personalizar las dimensiones gracias al empleo de la tecnología de fabricación por impresión 3D. Se consigue entonces una alta calidad de vida para las pacientes y el evitar el injerto de piel. Con todo ello, se ha demostrado que se reducen las complicaciones y el coste por paciente.
Doppli
Pepe Alberola y Roberto García
Doppli ha desarrollado el primer dispositivo médico portátil de EHG que detecta las contracciones y la electrofisiología uterina automáticamente sin necesidad de entrenamiento médico previo, lo que permite a los especialistas monitorizar de forma continua el embarazo desde la semana 24 en el hogar o en el hospital. Su objetivo es utilizar dicho dispositivo combinado con algoritmos de Inteligencia artificial para desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico del parto prematuro que permitan su prevención, con el fin de poder contribuir al mejor cuidado materno-fetal.
Endoscopic Smart Centre
Óscar Díaz y Lucas Rovira
Endoscopic Smart Centre ha desarrollado unas estaciones inteligentes para cirugía endoscópica de bajo impacto que introducen sensores intracavitarios de temperatura/humedad que permiten la modificación del gas insuflado, individualización de la presión con control por volumen, recirculación de gas y análisis de imagen con inteligencia artificial que permiten mantener la homeostasis de la cavidad y realizar la cirugía endoscópica en las mejores condiciones.
ICU Medical Technologies
Ray Vicente Miralles
ICU Medical Technologies ha diseñado KronoSafe, un sistema de sujeción de marcapasos con electrodos de fijación activa, que proporcionará la seguridad necesaria al procedimiento de estimulación cardiaca temporal. La principal ventaja que ofrece KronoSafe frente a la competencia consiste en ser el primer sistema de sujeción de marcapasos para el procedimiento de estimulación cardiaca temporal certificado, satisfaciendo así la necesidad actual de estandarizarlo y controlar riesgos.
HeadShape4D
José Luis Lerma
HeadShape4D ofrece un sistema de análisis de la deformación craneal en lactantes. Su solución consiste en un teléfono móvil asociado a un gorro (capelina) codificado que envía los datos a un servidor web y devuelve un informe con la deformación craneal del lactante, bebé o niño de hasta 8 años. HeadShape4D proporcionará servicios de tratamiento de datos (DaaS), venta de software (SaaS), venta de la capelina y tratamiento de datos masivos (‘big data’) a hospitales, centros sanitarios, ortopedias y particulares.
Nela Biodynamics
José Expósito y Claudia Leite
NELA BioDynamics presenta un disruptivo dispositivo de reemplazo articular, con una innovadora estructura modular expansible compuesta por cilindros poliméricos, que reduce el tiempo de intervención, los daños traumáticos, el tiempo post-operatorio y el coste de intervención, pudiendo llegar a convertirse en un procedimiento ambulatorio (“plug&play”). El producto combina materiales poliméricos y metálicos.
Porous Materials at Work
Carlos Martí
Porous Materials at Work se basa en el desarrollo de una nueva familia de materiales metal-orgánicos de alta porosidad (MOFs) con una alta eficiencia en la degradación de contaminantes atmosféricos volátiles (formaldehído, NOx) y compuestos organofosforados presentes en insecticidas y agentes de guerra química. Estos materiales tienen potencial para su utilización en Equipos de Protección Individual (EPIs) y su funcionamiento no requiere un acondicionamiento previo lo que mejora su durabilidad y facilita la incorporación en todo tipo de soportes.
eSalud y Alimentación
Sistemas Digitales para Mejorar la Salud
María Loreto Maciá
Plataforma digital de salud adaptada a las necesidades individuales de los usuarios, con la finalidad de evitar visitas innecesarias al hospital, mediante programas preventivos. Estas tecnologías, además, promueven la comunicación e información entre las personas y su entorno en relación a su salud y facilitan a los centros socio-sanitarios agilidad institucional para la toma de decisiones. Aplicado en el sector salud e industria farmacéutica aporta soluciones para la trazabilidad de procesos.
Senior Monitoring
Óscar Belmonte
Senior Monitoring presenta un dispositivo wearable de tipo smart-watch para monitorizar a personas mayores. Utilizando los datos proporcionados por los sensores, se crea un modelo de comportamiento capaz de detectar anomalías indicadoras de riesgos; tales como el inicio de deterioro cognitivo. De este modo, los clientes conocerían en todo momento el estado de bienestar de su persona cuidada sin necesidad de realizar llamadas o desplazarse a su domicilio.
Freeshakes
Álvaro Valdés y Antonio Fenoll
Freeshakes está desarrollando procesos biotecnológicos enfocados en la eliminación total de azúcares de las frutas más utilizadas en la industria alimentaria. El primer proceso que está desarrollando se centra en el tratamiento de la fruta a través de fermentaciones de alto rendimiento, producidas por cepas bacterianas seleccionadas específicamente para cada fruta. Este proceso elimina todo tipo de azúcares, lo cual es certificado por un kit de detección de azúcares libres. La primera fruta con la que están tratando es el plátano, por ser una de las frutas más consumidas a nivel global y por la gran variedad de productos que la contienen.
Oscillum
Luis Chimeno
Oscillum ha desarrollado SmartLabel, una etiqueta inteligente que muestra la calidad, frescura y seguridad de los productos frescos. Mediante la monitorización de metabolitos, su solución es capaz de analizar el estado del producto a lo largo de toda su vida útil reduciendo el malgasto de alimentos y aumentando la seguridad alimentaria en cada eslabón de la cadena.
Space Farmers
Miguel Sánchez
Space Farmers está validando, desarrollando y adaptando nuevos sistemas híbridos para la producción industrial de microalgas mediante el diseño de varios modelos de planta industrial y un modelo de utilidad, así como las posibles patentes resultantes, con la intención de licenciarlas a terceros, principalmente a empresas de los sectores farmacéutico, nutracéutico, cosmético y químico para su incorporación a formulaciones existentes o nuevas. Space Farmers proporcionaría instalaciones seguras, fáciles de operar y de alta productividad a costes operativos muy ajustados, con productos de alta calidad probados.